top of page

La Europa del agua pública

Sin duda la sequía que vivimos, y que sigue en aumento, ha reabierto debates sobre el agua que parecían dormidos.

El arco mediterráneo español y sur de Europa comienzan a considerar este problema como algo estructural. El estado de la cuenca del Júcar y Segura ha convertido el problema en algo prioritario, con el hándicap de que cada región europea tiene una búsqueda de soluciones muy distinta.

En nuestro país, la política hídrica lleva dos décadas dividida entre aquellos que defienden los trasvases y los que hacen lo propio con las desaladoras. El conflicto culmina en 2004 con la derogación del trasvase del Ebro, visto en Europa con buenos ojos ya que los sectores antitrasvasistas son más fuertes en el continente en relación proporcional con la influencia de los grupos ecologistas. Después de aquello, llego la directiva comunitaria del agua y los planes de cuenca que avalaron dichas políticas.

Actualmente, la tendencia ha pasado a ser el cuestionamiento de la gestión privada del agua, bien sea desde comunidades de regantes o empresas adjudicatarias.

La realidad es que el modelo de gestión hídrica de países mediterráneos esta quedando en entredicho ante la escasez de recursos y sequia estructural.

#agua #travase #europa #política #mediterráneo

Publicaciones destacadas
Mensajes recientes
Archivo
bottom of page