
La primera ciudad del mundo sin agua
Parece que cada día que consumimos agua, pensamos que se trata de un bien infinito, pero no. Insistimos en la necesidad de ser cuidadosos con este bien tan preciado para que no se extienda lo que ya sucede en Ciudad del Cabo: nos quedemos sin agua. Hervir un litro y medio de agua mezclándolo con agua de la canilla para ducharse, recoger agua con un balde y reutilizarlo en la cisterna o tirar solo de la cadena cuando se trata de aguas mayores son algunas de las cosas que en di

El agua embotellada y su negocio (II)
Como hablamos en nuestro anterior post, el consumo de agua embotellada se ha disparado en los últimos años dando lugar a unas cifras sorprendentes. Si nos guiamos por lo que pagamos los españoles por el metro cubico de agua de nuestros grifos hablamos de 1,65 euros, es decir, a 0,00165 euros el litro de agua, mientras que si nos centramos en el precio del agua embotellada nos vamos a 0,50 euros el litro. Si comparamos ambas cifras ya nos hacemos una idea de la dimensión del n

El agua embotellada y su negocio (I)
En Aqualita siempre os hemos hablado de la cantidad de dinero que podemos gastar en la compra de agua embotellada. Pero no solo queda ahí. El agua embotellada supone uno de los negocios más lucrativos para las empresas que se dan en España. Allá por 1970 se vendieron en el mundo unos 1000 millones de litros de agua embotellada, que pasaron a ser 154.000 millones en 2004 y unos 250.000 millones en 2017. Esto conlleva que España es el tercer país consumidor de agua embotellada

La composición del agua y el deshielo del ártico
Cualquier pequeño cambio en nuestro ecosistema puede afectar a un elemento tan abundante como el agua. Uno de esos cambios, y reciente, es el incremento del deshielo de las aguas del ártico. Un grupo de científicos estadounidenses ha advertido de que el agua del ártico esta cambiando de composición, algo que podría comenzar a repercutir en la productividad biológica de la zona. Según dicho equipo investigador, la entrada de sedimentos en el océano parece estar aumentando en l